¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE?
No ha sido definido, se el primero en definirlo
DEFINELO TU MISMOPero estas palabras estan cerca:
Bolivia
Dícese del sujeto que es lo suficientemente tímido como para no agradar a los otros, sobre todo por su falta de amabilidad.
"Daniel es muy chuncho, no se puede hablar con él de nada que no responde."
Bolivia
Rep. Dominicana
En beisbol sinnifica agotar todos los strikes de un bateador.
En lenguaje coloquial fichar a la entrada de la oficina.
Ya solo le falta un strike para poncharlo.
Juana nunca poncha en la entrada.
Rep. Dominicana
Rep. Dominicana
Chamakita o mujer mal de ver, falta de ferre en la cara de ella, o defecto de nacimiento...de cuerpo mal tallado, y plana como una tabla o sea na de nalga
anoche me fui a la calle y me encontre como con ocho mil makito
Rep. Dominicana
México
Persona que sustituye alconde cuando este se emferma o hace falta hasta que esta sea sustituido en algunas ocaciones cuando muere.
El visconde juan sustitullo al conde juancho.
México
Ecuador
Una persona que pese a no optar con las herramientas del poder por encontrarse con una clara desventaja, emprende varios actos para identificar a más personas solas. Asi ya no son 4 pelagatos y el sentido lo pones TU
El término pelagatos, al igual que lo fue forajidos en su momento, no desmoraliza, por el contrario, en las redes sociales suma voces con argumentos y propuestas diversas, más que el simple uso de un adjetivo que menosprecia a personas. Me rehúso a aceptar que líderes políticos insulten a ciudadanos y que los insultos se hayan convertido en una costumbre política que debamos tolerar. Lo que queremos los ciudadanos (“pelagatos”), es respeto a la Constitución en relación al aporte a la seguridad social, y a la alternabilidad de poder, esta última que se la quiere cambiar con enmiendas que trata la Asamblea.(O)
Ecuador
Panamá
Falta de vigor físico.
A: "Ay, yo no puedo más con estas bolsas"
B: "Uy, mijo, ¿tan joven y tan culitripi? Qué vergüenza"
Panamá
Panamá
Pereza, falta de ánimo, presunto estado de anemia.
A: "Pepito, ¿hizo la tarea?"
B: "No, maestra. Me dio flojera"
Panamá